top of page

A menudo nos enfrentamos a duelos de manera consciente o inconscientemente y no siempre es por el fallecimiento de una persona querida.

En el sector de la educación anualmente nos encontramos con finales de etapa y con ello la despedida de compañeros y compañeras, familias, alumnos y alumnas, aulas, espacios, rutinas,.. una infinidad de elementos que de un día para el otro desaparecen. Por supervivencia tenemos una gran capacidad de adaptación y eso hace que caminemos hacia nuevos objetivos mediante la curiosidad y la motivación.

Hoy me toca decir adiós. No por final de etapa, sino por la finalización de una substitución. Este curso he tenido el placer de trabajar en cinco escuelas muy 🔝de Barcelona dónde he aprendido, he compartido, he conocido y he querido, pero a la vez también he sentido mucha tristeza. ¿Y por qué? Porque en nuestra profesión es imposible dejar el corazón a un lado y trabajar de manera automática como unos robots. Nos implicamos, celebramos cada éxito dentro del aula, cada progreso, sufrimos cada retroceso, luchamos como equipo, aprendemos a encajar las piezas del puzzle, crecemos. Y eso es todo. ¡Poco se habla del duelo docente!

Es por eso que comparto esta maravilla de cuento, “El corazón y la botella”. Es un recurso muy valioso para abordar el proceso de pérdida y duelo, ya sea porque estén enfrentando de facto una situación real (como la niña del cuento) o de manera anticipada, preventiva, dado que eventualmente tendrán que enfrentar una.

Libro lleno de ternura para todas las edades, que hace reflexionar cuánto ganamos nosotros mismos al entregarnos y abrirnos a nuevas personas y/o situaciones y al poner nuestro amor en todo lo que hacemos.

Para llevarla a cabo, nos sentamos en el suelo todos juntos y en el centro puse una cesta con una botella de cristal, una bola de plastilina, papeles, rotuladores y una silla vacía.


Empecé explicando la historia de la protagonista de la historia con los elementos físicos que se encontraban en el centro. Pudieron ver como el corazón estaba dentro de la botella, protegido, sin estar expuesto a las situaciones que la vida te presenta. Y también lo sacamos a fuera para cuidarlo, escucharlo, olerlo, compartirlo, protegerlo y jugar con él.


Fue un momento muy bonito, muy intenso, donde todos pudimos compartir todas nuestras inquietudes.


Para finalizar la dinámica, todos escribimos un mensaje y los pusimos dentro de la botella de cristal. Para que cuando estemos tristes podamos recordar los momentos vividos en cada etapa.✨


¿Qué dinámicas lleváis a cabo para tratar situaciones relacionadas con el duelo?


Un abrazo🌸






37 visualizaciones0 comentarios

👨🏻‍🏫ᖇOᑌTᒪOᔕ ᑭᗩᖇᗩ Eᒪ ᗩᑌᒪᗩ👩🏼‍🏫


Buenos días☀️


¿Te has cuestionado alguna vez si tus rótulos de aula son inclusivos?


El aula juega un papel decisivo en el proceso de inclusión. Debe ser creada y organizada en función del alumnado que va a permanecer en el aula durante el curso escolar atendiendo a las características y a la diversidad de cada miembro.


Las aulas inclusivas se caracterizan por abordar abiertamente el tema de los prejuicios y los estereotipos que lleven a la exclusión de determinados miembros de la clase, y por enfatizar mucho más lo común que lo diferente. El profesorado es el responsable de que todos los alumnos se sientan reconocidos e incluidos totalmente en la vida de las mismas.


He elaborado varios rótulos con pictogramas, para facilitar a todo el alumnado que lo necesite, seguir el transcurso del día con mas facilidad.


Un saludo😍👩🏼‍🏫


65 visualizaciones0 comentarios

La pérdida es muy común en la infancia, ya sea de un familiar, de una mascota, de un compañero o compañera de clase, de un amigo o amiga, … En contra, la formación de los maestros para apoyar a los alumnos en duelo es poco común.


Los adultos debemos comunicarnos con los niños en duelo y hacerles saber que todos somos conocedores y conscientes de la situación y disponibles para brindar apoyo y asistencia. El silencio transmite que los adultos no somos conscientes o incluso que no estamos interesados o dispuestos a ayudar.


Los niños y niñas en duelo deben ver la escuela como un lugar. De comodidad y apoyo especialmente en el momento de pérdida. Y los maestros debemos ofrecer apoyo educativo antes de que los niños demuestren un fracaso académico. Por ello, debemos preguntar con frecuencia para asegurar de que están aprendiendo y no sienten una carga de trabajo, puesto que les podría provocar una angustia adicional.


A continuación os voy a adjuntar diversidad de libros compartidos con otros compañeros y compañeras del mundo de la educación.





  • ¡Yo quiero saber de verdad qué es la muerte!

  • Siempre.

  • ¿Dónde está güelita Queta?

  • Como todo lo que nace.

  • I jo, també em moriré.

  • Vacío.

  • El pato y la muerte.

  • La caricia de la mariposa.

  • Yo siempre te querré.

  • Mi abuelo y yo.

  • El árbol de los recuerdos.

  • La isla del abuelo.

  • Soy la muerte.

  • Para siempre.

  • ¡Qué viene después del mil?

  • Un casa para el abuelo.

  • El corazón y la botella.

  • Julia tiene una estrella.


¡Espero que os sea útil!


Abrazos💫


85 visualizaciones0 comentarios
bottom of page